sábado, 31 de octubre de 2009

MODELOS RECLAMA HOY EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DENTRO DE LA CULTURA TIC

En el trabajo se reflexiona acerca de los cambios que han venido sucediendo en la nueva universidad cubana; los que le permiten trazarse una estrategia docente diferente de trabajo que responde a los momentos actuales. Se resalta el empleo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) teniendo en cuenta que la utilización de las misma en esta enseñanza permite aprovechar eficazmente todas las posibilidades del estudiante logrando de esta forma que las actividades sean más interesantes, funcionales motivadoras, duraderas y por lo tanto más útiles que permiten la universalización de la enseñanza en la Educación Superior como un elemento a asumir dentro de las transformaciones más significativas que ocurren hacia el interior de la educación superior que haga posible la formación integral de los alumnos. Este cambio en particular demanda un esfuerzo y una preparación de los docentes, no solo para comprenderlos en sí, sino para asumir el reto de su utilización e incorporación a las actividades docentes educativas. Desde la nueva concepción el profesor se convierte en un facilitador del proceso enseñanza- aprendizaje y donde las TIC, no son un medio de enseñanza más, sino que forman parte del mismo y son un elemento fundamental en dicho proceso lo que favorecerá egresar profesionales competentes, responsables y comprometidos con el desarrollo social que se necesita.
Cibergrafía: http://www.monografias.com/trabajos71/tic-rol-profesor-universitario/tic-rol-profesor-universitario.shtml
P LEONARDO FAJARDO ALVAREZ

PAPEL DEL DOCENTE EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO DEL ESTUDIANTE

El maestro tiene una función esencial de mediador de la cultura y en el desarrollo del pensamiento del estudiante. Él planifica, organiza, selecciona, jerarquiza y ordena los propósitos y contenidos a ser trabajados. El debe garantizar que dichos propósitos y contenidos sean acordes con el nivel de desarrollo del estudiante, tanto a nivel cognitivo como socioafectivo. Su función esencial será la de favorecer y jalonar el desarrollo del estudiante; para ello, una condición indispensable es que sus niveles de desarrollo del pensamiento, de formación valorativa y de comprensión lectora sean altos, dado que solo así podrá impulsar a sus estudiantes a lograr dichos techos. Si él, por ejemplo, careciera de competencias inductivas, deductivas o argumentativas, muy seguramente no podría impulsar dichas competencias en sus estudiantes. De la misma manera, si no ha accedido a un nivel de comprensión lectora que le permita captar matices, formular hipótesis o hacer una evaluación crítica de los textos, muy difícilmente podrá llevar a sus estudiantes hacia una lectura interpretativa y crítica. Otra condición es que pueda realizar un seguimiento completo e integral del estudiante.

Tanto padres como maestros somos factores esenciales para promover el desarrollo de los talentos y las potencialidades de los individuos. Así mismo, compartimos la responsabilidad si estas potencialidades se desarrollan o no. Sin padres y maestros no hay detección de las potencialidades, y sin mediación no hay desarrollo, como demostró Feuerstein dramáticamente al ver cómo las capacidades se deterioraban ante la ausencia de mediadores de calidad de la cultura para los niños y jóvenes judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial (De Zubiría, 2002). Esto implica que la inteligencia analítica, la valorativa y la práxica son altamente variables y que dependerá fundamentalmente de los maestros y de los padres el que se alcancen niveles altos o bajos en cada una de las inteligencias. Para lograr el desarrollo, hoy en día, un modelo pedagógico dialogante parece el más adecuado y, en mayor medida, si reconoce el carácter social y cultural de toda idea, todo valor y toda acción.

Aporte de: Carlos Gómez Londoño. Pbro.

INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIAL Y LOS AMBIENTES ESCOLARES EN EL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA








Los procesos cognitivos, valorativos y praxiológicos están demarcados por los contextos históricos y culturales en los que viven los sujetos, tal como lo demostró la Escuela Histórico-Cultural. En este sentido, una teoría, un sentimiento o una práctica no pueden comprenderse si se desconocen los contextos sociales, económicos y políticos en los cuales fueron gestadas.

Somos —como diría Alberto Merani (sicólogo argentino del siglo XX) — seres histórica y culturalmente determinados. De este modo, los individuos somos por nacimiento, nos mantenemos en el ser histórico por duración y realizamos nuestro ser en las circunstancias socioculturales en que nos toca vivir (Merani, 1976).

Nos hacemos las mismas preguntas que se hace la cultura, usamos sus mismos instrumentos culturales, mediáticos y tecnológicos, accedemos a los mismos libros y a los mismos medios de comunicación, redes de datos, películas, canciones y obras de teatro. Vivimos un mundo excesivamente pequeño, con los mismos problemas y con similares contextos personales, familiares, educativos, culturales y sociales. Por ello, es tan complejo ser creativo y por ello se parecen tanto nuestras representaciones mentales, nuestras estructuras cognitivas y valorativas, nuestras ideas y nuestros juicios de valor, al interior de una cultura y en un contexto y época histórica.

En términos de Merani y en una de sus obras más críticas de la sociedad de consumo: “La mayor parte de nuestras ideas son prefabricadas, clisés que la “comunicación social” facilita e impone. Ideas que aceptamos con ignorancia voluntaria porque delegamos en otros la tarea de pensar...” (Merani, 1980, p. 14).

El carácter social y cultural de todo proceso también puede comprenderse si se tiene en cuenta el seguimiento minucioso realizado por los enfoques histórico-críticos a los “niños criados por lobos” y las conclusiones que de estos estudios derivaron Merani y sus seguidores. Estos estudios mostraron el papel crucial de los mediadores en el desarrollo del individuo (Feuerstein, 1994), la imposibilidad de acceder al lenguaje ante la ausencia de convivencia con grupos humanos (Merani, 1979) y los gravísimos efectos sobre el desarrollo cognitivo y emocional en individuos carentes de mediadores de la cultura. Niños y jóvenes sin mediadores son “privados culturales” como los llamó Feuerstein, “retrasados pedagógicos” como los llamaría Merani o “disminuidos culturales”. en términos de Not (1992). Estos niños que sobrevivieron en selvas y bosques aislados de seres humanos, presentaban un nivel cercano a los animales en el desarrollo de sus funciones cognitivas superiores y carecían de lenguaje, amor, valores y pensamiento, ya que no habían podido acceder a la cultura humana. Eran humanos física y naturalmente, mas no culturalmente y ello impedía que culminara adecuadamente su proceso de humanización.

En este contexto, el hombre debe entenderse como un ser cultural. Un ser que solo se completa como ser plenamente humano por y en la cultura. De esta manera, como sostiene Morin (1999), “no hay cultura sin seres humanos y no habrá conciencia y pensamiento sin cultura”. En contraste con los animales, los seres humanos se humanizan gracias al papel del lenguaje y los instrumentos; ambos cumplen el papel de mediadores externos y gracias a ellos los hombres nos diferenciamos de los animales.

Como afirmara el propio Merani: “El pensamiento, por lo demás, no es un puro acto del individuo; corresponde al conjunto de los individuos, y no de una generación, sino de todas las que se han sucedido a lo largo de la historia de la humanidad. Hecho individual, por una parte, también lo es, a igual título, social” (Merani, 1969).

Por ello podemos afirmar con Leo Vigotsky, David Ausubel, Henry Wallon y Alberto Merani que todo proceso humano es social, contextual e histórico y que los procesos cognitivos, valorativos y praxiológicos deben entenderse demarcados por los contextos históricos y culturales en los que viven los sujetos.

aporte de: Carlos Gómez Londoño. Pbro.

BIBLIOGRAFÍA:

ZUBIRÍA de, S. Julián. Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. (2º edic.) Edit. Delfín Ltda., Bogotá, 2006. ISBN 958-20-0876-8 (Colección Aula Abierta, Cooperativa editorial Magisterio) pp. 197-200.

PENSADORES EDUCACIONALES MÁS RECIENTES Y SUS POSTULADOS SOBRE PRAXIS EDUCATIVA










LEO VIGOTSKY es el fundador de la teoría socio cultural en psicologia. Este psicólogo ruso que vivió entre los siglos XIX y XX considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción social se convierte en el motor del desarrollo. Vigotsky introduce el concepto de 'zona de desarrollo próximo' que es la distancia entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial. Para determinar este concepto hay que tener presentes dos aspectos: la importancia del contexto social y la capacidad de imitación. Aprendizaje y desarrollo son dos procesos que interactuan. El aprendizaje escolar ha de ser congruente con el nivel de desarrollo del niño. El aprendizaje se produce más facilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo.

JEAN PIAGET, JUNTO CON BRUNER, AUSUBEL, NOVAK, COLL son expositores del constructivismo que básicamente es una epistemología, es decir, un intento de explicar cuál es la naturaleza del conocimiento humano. De este análisis epistemológico surge la teoría que afirma que el verdadero aprendizaje humano es una construcción de cada alumno que logra modificar su estructura mental, y alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de integración. Por ello el aprendizaje es a la vez activo y subjetivo, porque cada uno va construyendo a su manera. El desarrollo del individuo en formación es el proceso esencial y global en función del cual se puede explicar y valorar cada aprendizaje particular. La finalidad de la educación es que el educando comprenda el mundo para integrarse a él de manera dinámica y constructiva. Desarrollar las potencialidades del educando y promover los procesos de crecimiento del alumno en la cultura a la que pertenece. La metodología del constructivismo presta más atención a los procesos que a los resultados. Utiliza técnicas como: Descubrimiento, redescubrimiento, investigación, talleres, desestabilización cognitiva.

Aporte de: Carlos Gómez Londoño. Pbro.

Cibergrafía:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/356/35601309.pdf

http://www.monografias.com/trabajos10/enso/enso.shtml

http://www.youtube.com/watch?v=Io7voVZX2kU&feature=related

http://www.monografias.com/trabajos15/lev-vigotsky/lev-vigotsky.shtml

MODELOS RECLAMA HOY EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

La opción pedagógica más pertinente en la actualidad es la de un modelo o enfoque interestructurante y dialogante que considere el papel activo del estudiante en el proceso de aprendizaje, pero que también comprenda que la medicación es una condición necesaria del desarrollo. Una postura que reconozca que las ideas no son sembradas en la mente del niño, a la manera de depósitos, sino que conviven, dialogan y coexisten con las anteriores ideas, valores y sentimientos que se manifiestan en el niño y en el joven con el que interactúan. Una postura que considere el diálogo como condición social del desarrollo y que entienda que la educación en “tercera persona” (Escuela Tradicional) tiende a aplastar los intereses de los niños, frenar el desarrollo del pensamiento y a desconocer el papel activo que cumple todo estudiante en el proceso de aprendizaje; pero que también comprenda que la educación en “primera persona” (Escuela Activa y constructivismo) subvalora el papel del maestro y la cultura, y sobrevalora las posibilidades de los propios estudiantes.

Los nuevos modelos que reclama hoy el proceso de enseñanza-aprendizaje han de asignarle al maestro la función esencial de mediador de la cultura. Su tarea es la de planificar, organizar, seleccionar, jerarquizar y ordenar los propósitos y contenidos a ser trabajados. Él debe garantizar que dichos propósitos y contenidos sean acordes con el nivel de desarrollo del estudiante, tanto a nivel cognitivo como socioafectivo. Su función esencial será la de favorecer y jalonar el desarrollo del estudiante. Este maestro debe poseer competencias inductivas, deductivas o argumentativas y un alto nivel de comprensión lectora que le permita captar matices, formular hipótesis o hacer una evaluación crítica de los textos. A su vez, debe realizar un seguimiento completo e integral del estudiante para que pueda partir de allí para trabajar su zona de desarrollo próximo, tanto a nivel cognitivo, valorativo y práxico.

Por su parte el estudiante ha de estudiar de manera activa, por ello deberá preguntar, inquietarse, tomar apuntes, exponer, dialogar e interactuar con el saber, los compañeros y los docentes. Para reforzar este papel activo y favorecer el desarrollo del estudiante se recurrirá en el aula de clase al diálogo grupal en forma de mesa redonda, lectura y trabajo en equipo. Así mismo se privilegiará la discusión, la cooperación entre compañeros y la explicación de un compañero a otro. Esta última estrategia permite más fácilmente al joven acercarse a explicaciones que están dadas en un lenguaje y un contexto emocional y cognitivo más próximo a sí mismo. De esta manera se logra un equilibrio o combinación entre la clase magistral y el diálogo desequilibrante, la mesa redonda y las exposiciones, por ejemplo las adoptadas por el seminario alemán.

Aporte de: Carlos Gómez Londoño. Pbro.

BIBLIOGRAFÍA:

ZUBIRÍA de, S. Julián. Los modelos pedagógicos. Hacia una pedagogía dialogante. (2º edic.) Edit. Delfín Ltda., Bogotá, 2006. ISBN 958-20-0876-8 (Colección Aula Abierta, Cooperativa editorial Magisterio) pp. 205-206; 229-230.

viernes, 30 de octubre de 2009

Portafolio Digital - Avance 1

PORTAFOLIO DIGITAL – AVANCE 1

Quiero expresar mi vivencia en el trabajo de la unidad uno, resaltando aspectos como los contenidos de la unidad, metodología de trabajo, procesos vividos a nivel personal y grupal, logros alcanzados, nivel de satisfacción, o insatisfacción, sugerencias etc.

Al iniciar el proceso de estudio, me encontré con una gran dificultad que tiene que ver con el manejo de la plataforma y todas las herramientas que ella dispone, dado que no contaba con los elementos conceptuales y el desarrollo de competencias necesarias para este fin; por lo tanto, inicialmente fue desmotivante. Sin embargo, a través del desarrollo del ejercicio lector de todo el material de apoyo, he mejorado la actitud hacia el aprendizaje y el contenido ha sido acertado y asequible.

Esta motivación me ha permitido realizar las construcciones escritas con gran responsabilidad y dedicación, evidenciando el dominio de competencias propias del proceso y las confrontaciones con los saberes previos. Se ha ganado seguridad y certeza en el progreso y dominio de las herramientas de trabajo y en la profundización de los contenidos propuestos. Igualmente en el control, autonomía y apropiación frente al aprendizaje.

Es así, como el proceso de estudio autorregulado durante el desarrollo de la primera unidad en el área de pedagogía, ha sido relativamente fácil, enriquecedor y agradable, iniciándolo con demasiadas expectativas a las cuales he dado respuesta mediante la variedad de estrategias cognitivas presentadas en la unidad, lo cual favoreció su apropiación para el desarrollo de las tareas propuestas.

El trabajo de confrontación con los compañeros y la docente ha sido muy interesante, pues ha permitido la retroalimentación, la comunicación e interacción entre pares, favoreciendo la aplicación de ajustes y correctivos necesarios y la autoevaluación del desempeño del proceso y el producto de aprendizaje, enriqueciéndolo y mejorándolo cada vez más, pues se ha tenido confianza al poder compartir opiniones, observaciones, sugerencias, además nos permite aclarar dudas e inquietudes sobre el proceso de estudio y el material de apoyo.

Mediante la socialización de los trabajos individuales a través de las diversas herramientas, se logra revisar y retroalimentar nuestras conceptualizaciones para facilitar el proceso de construcción de conocimiento y la articulación entre la teoría y la práctica. De igual forma, ha permitido la retroalimentación permanente, reflexionando en forma crítica acerca de los aciertos y errores para mejorar cada día mi desempeño, siendo conciente de la gran responsabilidad que tengo en este proceso de autoaprendizaje.

Los interrogantes e inquietudes surgidas implican que los participantes tomemos una posición personal para emitir un juicio que refleje actitud y compromiso con el tema en discusión y el conocimiento del mismo, dado que exige unos niveles de logro en competencias analíticas y creativas, coherentes y objetivas en el flujo del proceso individual del pensamiento.

La metodología de trabajo ha sido asimilada a través de su ejercitación. La dosificación del material de estudio y la variedad en la presentación del mismo, ha permitido mejores niveles de comprensión, interpretación, argumentación y asimilación. Igualmente la disponibilidad del tiempo requerido que permite la realización del trabajo en forma conciente, coherente y responsable.

Esta realidad me anima a continuar un proceso de autoaprendizaje para aprender haciendo, al establecer pautas de trabajo individual y colectivo, evidenciando un crecimiento emotivo e intelectual en el proceso de argumentación y construcción teórica, favorecido por lo contextualizado del material de estudio. El enriquecimiento ha sido progresivo y se han observado transformaciones en los significados y estructuras de los conocimientos existentes y la información nueva adquirida a través del proceso lector.

Esta metodología de trabajo es un dispositivo pedagógico de aprendizaje formativo y de regulación de la disciplina de lectura, de estudio y de trabajo que facilita la calidad de los procesos, promoviendo un acto cognitivo que genera aprendizajes significativos para elaborar los productos escritos y adquirir actitudes y valores que favorecen el ejercicio responsable de nuestra tarea.

Este proceso educativo de aprendizaje autónomo, me ha permitido ser autor de mi propio aprendizaje y construir el conocimiento por sí mismo, con el enriquecimiento de los aportes de los compañeros y el acompañamiento eficiente y acertado de la asesora. En este sentido, se revela el esfuerzo empleado para desarrollar las tareas de manera coherente y significativa, dando cuenta del aprendizaje al conectar teoría y práctica para producir nuevos saberes.

He encontrado como gran dificultad la escasez de tiempo continuo para dedicarle al desarrollo de las actividades propuestas, dada mi responsabilidad pastoral como único sacerdote en esta parroquia, lo cual implica atender muchas actividades y desplazarme a diversos sitios del municipio para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos. Es por este motivo que me he visto atrasado en el envío y presentación de algunas de las actividades.

Sin embargo, ha jugado un papel importante la madurez que he ido adquiriendo y la autorregulación del proceso, lo que ha permitido vencer y superar poco a poco los obstáculos, como una muestra de esfuerzo, voluntad y convicción, enfrentando los retos y desafíos para desarrollar en forma eficiente y eficaz habilidades de pensamiento como mayores niveles de comprensión, lenguaje del pensamiento, imágenes mentales integradoras, aprender a aprender y transferir el conocimiento.

Este aprendizaje significativo conlleva a tomar decisiones o posiciones en la construcción y reconstrucción del conocimiento, que potencie las operaciones intelectuales. Además ayuda a comprender la estructura del conocimiento significativamente y las formas que tenemos para producir ese conocimiento. Así los elementos conceptuales y metodológicos interactúan en el proceso para darle sentido a la producción, interpretación y construcción del mismo.
Pbro.Mariano Usuga Manco

UNA MIRADA A LA PEDAGOGÍA MODERNA

( foto un ambiente en el sena)

Las corrientes pedagógicas de hoy propugnan procesos de enseñanza-aprendizaje en los que el estudiante se aproxime al conocimiento a través de EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS que obtiene con el ACOMPAÑAMIENTO del maestro; el docente tradicional (felizmente) tiende a desaparecer, aquel que de manera frontal vaciaba, literalmente, sus saberes en el aprendiz. Hoy los procesos educativos desarrollan HABILIDADES, para formar hombres y mujeres competentes; se usan métodos activos, el trabajo individual es importante y los proyectos colaborativos han cobrado tremendo valor. Hoy el protagonista es el estudiante, no el profesor.Las ciencias de la educación día a día traen novedades, los procesos cognitivos se toman en cuenta para elaborar estrategias de enseñanza, los estilos de aprendizaje se refuerzan para que el estudio sea más eficaz; el estudiante debe conocer sus procesos metacognitivos para el mismo fin; las inteligencias múltiples están presentes en la escuela moderna, y seguramente podríamos continuar mencionando los inagotables aportes de la psicopedagogía , aliada insustituible de la escuela del siglo XXI y si a todo esto se le suman las TIC, resulta que de regresar a las aulas escolares aquellos que tienen más de 10 años fuera de las mismas, seguro se sentirían extraños.
Tomado de:
http://e-learningteacher.blogspot.com/2009/02/la-pedagogia-de-hoy.html
Indudablemente la pedagogía moderna tiene y está llamada a tomar herramientas ofrecidas por la tecnología, sembrando en los jóvenes y niños un sentido de responsabilidad con los siguientes entes: DIOS – YO- FAMILIA Y SOCIEDAD, formando así jóvenes maduros capaces de resolver problemas y cumplir con unas competencias.

PADRES BRILLANTES MAESTROS FASCINANTES

Padres brillantes, maestros fascinantes
Quiero recomendarles este libro porque es una verdadera joya de la educación. Es un libro corto y fácil de leer, con un estilo coloquial y ameno, que presenta una visión crítica pero esperanzadora del mundo de la educación actual.
Padres brillantes, maestros fascinantes nos presenta las tremendas dificultades a las que nos enfrentamos quienes tenemos la bonita tarea de educar, y cómo hoy en día no basta con ser un buen padre o un buen maestro: hay que ser brillante, y fascinante.De la mano de esta premisa, Augusto Cury nos presenta sus principios básicos para llegar a convertirnos en esos padres o

2. ¿Cuál ha sido la influencia de la educación en la transformación social?

Ciertas funciones educativas pueden verse históricamente como una serie de tareas que, siendo originarias de otras instituciones sociales, se han ido descargando y acumulando en las instituciones educativas formales. Si se visualizan las escuelas (primarias, secundarias, universidades) conformando un círculo, se puede observar que están incluidas en otro círculo más amplio que se denomina educación, y este a su vez en otro círculo llamado socialización.
Analizando una pequeña y breve reseña histórica de la educación, se puede ver que la misma cumple al menos cinco funciones básicas:
  • Es agente de transmisión cultural: la función primordial de la ecuación es la de sostener y perpetuar un patrón de vida valorada por una sociedad.
  • Es agente de integraciónsocial: las familias llegan a diferenciarse según su término de posición económica, origen étnico, localidad regional, rural o urbana, especialización ocupacional, etc. Al sistema social se le presenta el problema de integrar individuos de diversos orígenes y orientaciones y a las personas se les exige reconciliar las diversas definiciones culturales obtenidas a través de diferentes agentes socializadores.
  • Es agente innovador: en las sociedades en vías de desarrollo, la labor de innovación del sistema educativo es cada vez más crítica, ya que el papel que se le asigna a la educación es la transformación de la sociedad.
  • Es un factor importante para la selección y ubicación social: la educación es un medio importante para guiar y facilitar la movilidad intergeneracional.
  • Es un agente para el desarrollo personal: la escuela es un lugar de transmisión hacia un mundo más impersonal; hábitos tales como puntualidad, constancia y perseverancia, necesarios en el mundo moderno, se logran en las instituciones educativas. (Hábitos sociales).
La sociedad funciona como un todo y como tal. Todos sus elementos o subsistemas están interrelacionados, la educación como parte de este sistema se ve influenciada por múltiples variables que la afectan y la estructuran de una manera particular.

Cada sociedad ha organizado su educación dependiendo de su filosofía social, su
cultura, su sistema político, las características de su población y sus modos de producción.

Toda educación responde a la concepción de la
naturaleza humana, de la sociedad y del conocimiento que se considere valida (filosofía social). Transmitirá los valores, pautas de conducta o comportamiento, costumbres y tradiciones y tipos de conocimiento acordes con la cultura predominante o hegemónica.

Toda educación formara a los individuos para funcionar dentro de los
valores acordes y legitimadores de la filosofía política que prevalezca. Formara y seleccionara para el trabajo partiendo de las relaciones de producción, de las características de su población y del modelo económico que predomine.

Tratando el aspecto de la reproducción de los cambios sociales a nivel educativo se presenta el desafío en la preocupación por facilitar la reconstrucción consciente y sosegada de los esquemas de
pensamiento, afecto y comportamiento.

Es decir, en recuperar e intensificar la función específicamente educativa de la misma: facilitar la oportunidad de que cada
persona cuestione y se interrogue conscientemente sobre la bondad de los esquemas de pensamiento, afecto y conducta que ha adquirido de forma espontánea en los intercambios cotidianos con el escenario vital en que se ha desarrollado su historia.

Dentro del ámbito cognitivo, el desafío educativo se centra más en la necesidad de favorecer y estimular
la organización consciente y racional de la información fragmentaria y sesgada, que en el incremento de datose informaciones sobre los diferentes escenarios de la realidad natural y social que rodea a la persona.

jueves, 29 de octubre de 2009

1. ¿Cuáles son las instituciones sociales que intervienen en la educación y cual es la función de cada una?

Las instituciones sociales son un sistema de convenciones establecidas por la sociedad. Se crean con el tiempo y se alimentan de la cultura de cada lugar .Las instituciones sociales más importantes son:

Ø La familia; ésta es un fenómeno histórico y es la base de toda sociedad .los temas que le competen son el inculcar valores, la sociabilización, enseñar comportamientos debidos, entre otras tareas.

Ø La iglesia: su aporte es la ética de los seres humanos y la construcción de una filosofía o explicación que permita entender la existencia entre otras cosas.

Ø Sistema educativo: Esta orientado a la formación de individuos íntegros, a la entrega de conocimiento, a desarrollar las capacidades de las personas y brindarles las llaves para el campo laboral.

Ø Estado: Organización máxima dentro de un país que tienen como obligación velar y resguardar en bien común.

Ø Anteriormente fueron resumidas las principales instituciones sociales y dimos una pincelada a sus funciones porque esto es tan sólo la introducción pues no sólo debemos saber que existen dichas instituciones y cuál es su rol, también debemos reflexionar si cumplen su papel o si sus funciones se han degradado con el tiempo. el 28/11/

Ø Tomado de: http://logosyreflexion.blogdiario.com/

INSTITUCIONES SOCIALES.

- PARA QUE UNA SOCIEDAD SOBREVIVA.

Debe reproducirse a su población, socializar a sus miembros, dotar a sus integrantes de un sistema religioso, producir y distribuir bienes y servicios, mantener el orden mediante un sistema de gobierno.

- UNA INSTITUCIÓN SOCIAL.-

Es un conjunto de normas que guían las acciones recíprocas sociales hacia la satisfacción de necesidades básicas de una sociedad.

- LAS INSTITUCIONES SOCIALES BÁSICAS.-

Son la familia, el sistema educativo, la religión, el sistema económico y el gobierno.

- Todas las instituciones son interdependientes dentro de una sociedad, cada uno está estructurada y organizada alrededor de un conjunto de normas, valores y pautas de comportamiento.

- LAS INSTITUCIONES SON LOS PRINCIPALES

COMPONENTES DE LA CULTURA Y SON:

a) LA INSTITUCIÓN FAMILIAR.

Es la institución social fundamental más antigua del mundo.

EL VOCABLO FAMILIA:- Se puede decir tanto a la Institución social como al grupo familiar. Ha satisfecho la necesidad fundamental de toda sociedad; la de procrear y socializar a los hijos.

ü LA FAMILIA COMO INSTITUCIÓN SOCIAL.- Es un sistema de normas que guía la interacción entre las personas que están vinculadas por la sangre o el matrimonio.

ü LA FAMILIA COMO GRUPO.- Se refiere a los parientes que viven bajo el mismo techo o lo bastante cerca para tener un trato frecuente que los defina como una unidad familiar.

ü LA FAMILIA TÍPICA DE LA SOCIEDAD ACTUAL.- El padre, madre y los hijos (nuclear.) La familia extendida es los abuelos, tíos, primos y otros. La familia es el primer núcleo perfecto, la verdadera célula de la sociedad. La especie humana se propaga por generación, por unión estable y singular del varón con la mujer, según el orden de la naturaleza, debe ser indisoluble. Como lo es el matrimonio por toda la vida. (Santo Tomas)

La asistencia familiar es imprescindible al ser humano durante un largo periodo de tiempo.

En el seno familiar se forman hábitos de convivencia de las nuevas generaciones y constituye el vehículo trasmisor de la herencia cultural en el aspecto normativo y regulador, costumbres, modales personales, sentimientos morales, devociones y lealtades.

Recibe la educación esencial

En el seno familiar se forman hábitos de convivencia de las nuevas generaciones y constituye el vehículo trasmisor de la herencia cultural en el aspecto normativo y regulador; costumbres, modales personales, sentimientos morales, devociones y lealtades

b) LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

Es un sistema de normas que guía el comportamiento referente a la transmisión formal del conocimiento.

La educación desde el punto de vista

Sociológico.

Es el proceso en virtud del cual el conjunto de ideas, costumbres, normas, conocimiento y técnicas de la sociedad, es transmitido por medio de la enseñanza a las nuevas generaciones, con el propósito de obtener la aculturación o sea la cultura de la sociedad.

_ La educación no es una función exclusiva de la escuela muchas otras instituciones, y la sociedad intervienen.

_ Las diversas asociaciones de que forman parte el sujeto y las costumbres imperantes en el medio social, contribuyen más aún que la escuela a la educación inmediata de las nuevas generaciones.

La educación como hecho

Sociológico integral.-

Tiende a la confirmación de las normas y valores aceptados y seguidos por las generaciones adultas.

El propósito fundamental de la

Educación.

Es transmitir el conocimiento.

_ La educación en un principio fue responsabilidad de la familia, pero a medida que el conjunto de conocimientos fue aumentado en magnitud y complejidad, la capacidad y el tiempo de que disponía la familia fueron insuficientes para enseñar esas grandes cantidades de conocimiento.

c) LA INSTITUCIÓN RELIGIOSA.

Satisface la necesidad básica del hombre de establecer relaciones con Dios o con lo que se considera sagrado.

Existe gran diversidad entre las religiones del mundo.

A pesar de las grandes diferencias que existen entre las religiones, todas parecen compartir cuatro elementos básicos; el reconocimiento de lo sacro; el ritual; un sistema de creencias y una organización. Ya aceptado que algo es sacro, se establecen ceremonias que proporcionan los patrones de conducta que se relacionan con lo sagrado.

_ RITUALES.

Cuando son ceremonias establecidas y formalizadas.

_ Los objetos sagrados y los rituales que les siguen son sostenidas por un SISTEMA DE CREENCIAS.

_ Son importantes porque proporcionan el fundamento para el comportamiento y el sistema religioso.

_ La oración es un modo de comunicarse con la divinidad o con lo sobrenatural.

_ LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA.- Se refiere al modo en que el grupo se reúne para desempeñar actividades religiosas.

Proporcionan los patrones de conducta que relacionan con lo sagrado.

_ RITUALES.- Cuando son ceremonias establecidas y formalizadas.

_ Los objetos sagrados y los rituales que les siguen son sostenidas por un

SISTEMA DE CREENCIAS.

_ Son importantes porque proporcionan el fundamento para el comportamiento y el sistema religioso.

_ La oración es un modo de comunicarse con la divinidad o con lo sobrenatural.

_ LA ORGANIZACIÓN RELIGIOSA.- Se refiere al modo en que el grupo se reúne para desempeñar actividades religiosas.

d) LA INSTITUCIÓN POLÍTICA.

_ Es la estructura social que se refiere al desarrollo, a la distribución y al uso del poder, es considerado en la sociedad como la capacidad para controlar la conducta de los otros.

_ ESTE DOMINIO PUEDE LOGRARSE

DE 3 MANERAS; la fuerza, la autoridad

y la influencia.

1. LA FUERZA O PODERÍO.- Es la coerción física o la amenaza de hacer uso de ella.

2. LA AUTORIDAD.- Se funda en la legitimidad, se trata de un poder basado en normas y valores culturales o subculturales, comprende 3 formas.

a) LEGAL.- Es el dominio basado en la existencia de ordenamientos legales.

b) TRADICIONAL.- Dominio fundado en la conformidad con las formas de conducta establecidas.

c) LA CARISMÁTICA.- El reconocimiento de que el dirigente posee cualidades extraordinarias.

3. LA INFLUENCIA.- Consiste en la capacidad para controlar la conducta de los demás por medios diversos a la fuerza y a la autoridad. Ejemplo. El maestro.

e) LA INSTITUCIÓN ECONÓMICA.

_ Es el conjunto de pautas de comportamiento por medio de las cuales se establece la manera en que se proporciona a la sociedad los satisfactores indispensables para cubrir sus necesidades.

_ Básicamente implica la actividad económica, actos que el hombre realiza en la sociedad para obtener los bienes y servicios que llenen sus carencias.

Tomado de:

http://genesis.uag.mx/edmedia/material/isc/capituloIV.pdf